- Las Guías de Nutrición van dirigidas a familias habitualmnte
- Su lectura nos ayuda a educar a nuestros hijos en unos hábitos alimentarios adecuados.
- Dar de comer a nuestros hijos es muy fácil y darles lo que ellos quieren es más fácil aún.
- Acostumbrarles desde el pricipio es más complicado pero el esfuerzo luego se recompensa.
- Además, en ellas encontraremos mitos como que
- El pan engorda (falso)
- El plátano engorda (falso)
- El agua engorda si se toma durante la comida (falso)
lunes, 15 de diciembre de 2014
Guías de Nutrición para niños
domingo, 19 de octubre de 2014
Salud ósea en la infancia: No sólo calcio
- ¿Qué es el pico de masa ósea y cuando se alcanza?
- La osteoporosis o fragilidad ósea es consecuencia de una insuficiente masa ósea,que puede ser la causa de fracturas llamadas "patológicas".
- A los 18 años,se alcanza aproximadamente el 90% del pico de masa ósea.
- En la adolescencia se consigue el 40 a 60 % de la masa ósea del adulto-
Por tanto,la infancia y adolescencia son críticos para lograr una buena masa ósea.
- ¿Cómo lograr una buena masa ósea a lo largo de la infancia?
- Ingesta adecuada de calcio
- La fuente fundamental dietética es la leche y los lácteos.
- Las leches vegetales no son una buena fuente de calcio
- No suelen ser necesarios suplementos medicamentosos
- Ingesta adecuada de vitamina D
- Fuentes dietéticas: leche,lácteos,huevo,salmón,sardinas, cereales enriquecidos.
- Puede ser necesario dar suplementos,que indicará el pediatra.
- Ejercicio físico y estilo de vida
- Caminar,saltar,correr,...contribuye a conseguir una mejor masa ósea.
- Evitar exceso de bebidas de refresco
- Hay que evitar el exceso de bebidas de refresco que desplazan a la leche en la adolescencia
- Evitar la obesidad
- En los niños obesos puede haber menores niveles de vitamina D.
Basado en:
Academia Americana de Pediatría.COMMITTEE ON NUTRITION
Optimizing Bone Health in Children and Adolescents.
Pediatrics 2014; 134:e1229-e1243
http://pediatrics.aappublications.org/content/134/4/e1229.full.pdf+html
Etiquetas:
bebida,
calcio,
ejercicio,
leche,
obesidad infantil,
recomendaciones nutricionales,
vitamina D
martes, 30 de septiembre de 2014
¿Qué debe beber el niño cuando hace deporte?
¿Porqué los niños tienen más riesgo de deshidratación con el ejercicio físico?
Los niños presentan, con respecto a los adultos, una serie de características que los hacen más vulnerables a la deshidratación
1.-Mayor
pérdida de líquidos en igualdad de condiciones ambientales
2.-Umbral
más alto para comenzar a sudar,
3.-Menor
capacidad de termorregulación
4.-Menor
concentración de sodio en el sudor
¿Cuándo beber?
·
Antes
del ejercicio
·
Durante
el ejercicio y al final
¿Qué bebida?
·
Niños
cuya actividad deportiva se reduce al ámbito escolar
o
Agua
·
Niños
con entrenamiento intenso o actividad de competición ...
o
Agua o "bebida para el deporte" (a valorar en cada situación)
¿Qué son las “Bebidas para el deporte”?
· Las
bebidas para el deporte contienen hidratos de carbono, minerales, electrolitos
y saborizantes, y están destinadas fundamentalmente a reponer las pérdidas por
sudor de agua y electrolitos
¿Y qué son las "bebidas energéticas"?
·
Son
bebidas que contienen sustancias que actúan como estimulantes no nutricionales
como cafeína, taurina, ginseng, L-carnitina, creatina, etc., con el propósito
de aumentar el rendimiento de fuerza.
·
Su
consumo no se recomienda en la población infanto-juvenil
Basado en
Recomendaciones del Comité de Nutrición de la AEP
http://analesdepediatria.org/es/recomendaciones-nutricionales-el-nino-deportista/articulo/S1695403313003755/
sábado, 6 de septiembre de 2014
Los "green smoothies" (batidos verdes) de los famosos
- Se está poniendo de moda beber batidos verdes ("green smoothies") por parte de modelos, actores y actrices famosas.
- Aquí podemos ver ejemplos de actores y actrices de Hollywood
- O incluso una madre "top-model" y su hija
- Estos batidos que contienen frutas y verduras (espinacas,lechugas,apio....) se promocionan por ser "detoxificantes", "adelgazantes","ecológicos","sanos","logran una piel brillante"........
- ¡Y cómo no¡. Llega la moda a nuestros niños.
- PERO,LAS FRUTAS Y VERDURAS ¿NO SON ALIMENTOS SANOS PARA NIÑOS?
- Naturalmente que las frutas y las verduras son alimentos sanos, ricos en fibra,vitaminas hidrosolubles y minerales.
- Pero, en la infancia es muy importante educar y acostumbrar al niño a tomar las frutas y verduras en texturas de forma natural (las espinacas en trocitos o en tortilla, la lechuga en trocitos, la pera en trocitos, las naranjas en gajitos,....) porque LA MASTICACION de los alimentos en su estado natural favorece el desarrollo mandibular,el desarrollo dental y el lenguaje.
- Ejemplos de recetas con frutas y verduras para niños pequeños
Próxima entrada............Los zumos de frutas en niños.....¿Cuánto tomar?
Etiquetas:
espinacas,
fruta,
nutrición infantil,
Vitamina C
martes, 26 de agosto de 2014
El salmón en niños pequeños : ¿sí o no?
- El valor nutricional del pescado es importante en la infancia,en la embarazada y en la madre lactante por su contenido en proteínas de alto valor biológico,vitaminas, minerales y ácidos grasos omega-3 (DHA y EPA), nutrientes que fomentan el neurodesarrollo del niño y previenen enfermedades cardiovasculares.
- Se recomiendan 3-4 raciones de pescado a la semana en los niños.
- Pero............
- Hay un tóxico (metilmercurio) que acumulan los pescados grandes predadores.
- El metilmercurio atraviesa la placenta y la barrera del cerebro produciendo efectos neurotóxicos.
- Los peces con mayor contenido en metilmercurio son pez espada, tiburón, atún rojo y lucio según las autoridades española y europea (AESAN y EFSA),a los que las autoridades americanas añaden la caballa rey (del Golfo de México) (FDA).
- Se recomienda evitar su ingesta en los niños menores de 3 años y limitar a 50 gramos semanales a partir de los 3 años.
- Indudablemente,los pescados blancos pueden y deben ser empleados desde el primer año (lenguado,merluza,rape,....)
- Sin embargo........
- Queremos llamar la atención sobre pescados ricos en omega-3 y pobres en metilmercurio permitidos en niños pequeños (datos de junio 2014 - FDA)
- Salmón ........
- SI, EL SALMON PUEDEN COMERLO LOS NIÑOS ¡¡¡
- Aquí hay recetas de salmón para niños
- http://www.todareceta.es/b/salmon-para-niños.html
- Sardinas
- Trucha
- Mariscos (gambitas,camarones,calamar,.....)
Informe de la EFSA (17-7-14)
Informe de la AESAN (27-7-14) http://aesan.msssi.gob.es/AESAN/web/cadena_alimentaria/subdetalle/qui_mercurio.sht
Informe de la FDA (junio-2014)
http://www.fda.gov/food/foodborneillnesscontaminants/metals/ucm393070.htm
Contenido en EPA,DHA y mercurio en pescados.Véase pág 85 (appendix 11)
Dietary Guidelines for Americans, 2010
Contenido en EPA,DHA y mercurio en pescados.Véase pág 85 (appendix 11)
Dietary Guidelines for Americans, 2010
Etiquetas:
alimento saludable,
merluza,
metilmercurio,
pescado,
salmón,
vitamina D
martes, 25 de marzo de 2014
5 al día
- '5 al día' es un movimiento internacional que promociona el consumo de frutas y hortalizas en el mundo con el fin de informar sobre:
-
- Los beneficios del consumo diario de 5 raciones de frutas y hortalizas frescas.
- La importancia de su consumo en la población infantil.
- La necesidad de mejorar los hábitos alimenticios de nuestra sociedad
- Comentarios sobre las frutas
- Frutas ricas en vitamina C .....la naranja,la mandarina,las fresas y el kiwi.
- Frutas energéticas.......el aguacate y el plátano.
- Frutas ricas en fibra.......la pera y el kiwi
- Frutas ricas en hidratos de carbono....el plátano y la manzana.
- El nombre de "manzana" deriva de "mazana",nombre latino de un gastrónomo e nombre Matios o Mato, amigo de Julio César.
- Vale la pena "navegar por la Web" para descubrir recetas con frutas así como curiosidades.
http://www.5aldia.com/
Etiquetas:
alimento saludable,
escorbuto,
fruta,
nutrición infantil,
Vitamina C
domingo, 19 de enero de 2014
¿Qué comida le preparo al niño pequeño?
.....estas recetas requetebuenas:
Este programa forma parte de la estrategia NAOS del Ministerio de Educación y Ciencia de España.
Descargable desde este enlace de Activilandia (estrategia NAOS) (9 Mb)
Juegos y cocina requetebuena de Activilandia (estrategia NAOS)
- Batido de campeones
- Piruletas de chocokiwi
- Natillas caseras
- Paraíso de frutas
- Nido de albóndigas
- Zumo con superenergía
- Tortilla tricolor
- Bastones de bacalao,...............
Este programa forma parte de la estrategia NAOS del Ministerio de Educación y Ciencia de España.
- ¿Qué pretenden estas recetas?
- Recordarnos a los padres que la comida es un acto lúdico para el niño
- Intentar que la comida sea un juego compartido
- Dar ideas creativas a los padres
- Enfatizar los alimentos recomendables
Descargable desde este enlace de Activilandia (estrategia NAOS) (9 Mb)
Juegos y cocina requetebuena de Activilandia (estrategia NAOS)
Etiquetas:
alimentación,
alimentación diversificada,
alimento saludable,
cítricos,
escolar,
obesidad infantil,
recomendaciones nutricionales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)