Mostrando entradas con la etiqueta vitaminas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vitaminas. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de septiembre de 2024

Curiosidades de la tiamina o vitamina B1 (I)

  • El beriberi es una enfermedad por déficit grave de la vitamina B1 o tiamina .Se caracteriza por síntomas neurológicos: parálisis de miembros inferiores, confusión mental, hormigueos, ataxia, amnesia así como dolores y pérdida de peso.
  • Probablemente, el primer caso de beriberi se describió en el Nei-Ching, texto médico chino de 269 adC.
  • La palabra beriberi en singalés (Sri-Lanka) significa “no puedo-no puedo"
  • El médico holandés Nicolaes Tulp describió en el siglo XVII el primer caso en un adulto procedente de las Indias holandesas. Este médico aparece en el famoso cuadro de Rembrandt “Lecciones de anatomía”, presente en el museo Mauritshuis, de La Haya
  • La tiamina está presente en el salvado o cascarilla de los cereales. Una molienda manual deja restos de tiamina suficientes para prevenir el beriberi, pero una molienda industrial intensiva, como la que se empezó en el siglo XIX, hacía que el arroz o el trigo no contuviesen tiamina.
  • Con la molienda industrial aumentó el número de casos de beriberi en las colonias asiáticas, en las que el arroz era el alimento fundamental. Pero  también en Europa en el siglo XIX ,con el empleo de maquinaria industrial se obtenía harina blanca mucho más fina.
  • Así, hubo muchos casos de beriberi porque el “pan blanco” se valoraba como pan de mayor calidad.Así,en la Revolución Francesa en 1787, el grito del pueblo era : “Danos un buen pan blanco”.Además, Napoleón comentaba que el pan negro o de centeno era bueno sólo para los caballos.

sábado, 31 de agosto de 2024

¿Insuficiente ingesta vitamínica a partir de alimentos en el siglo XXI?


 

  • Según un artículo reciente (1) no tomamos suficiente cantidad de vitaminas a partir de los alimentos naturales y no sólo en países en vías de desarrollo.
  • En este artículo se ofrece un enfoque novedoso que estima la prevalencia mundial de ingestas inadecuadas de micronutrientes a través de alimentos  (no se incluyen fortificaciones ni suplementos vitamínicos). El objetivo es estimar la insuficiencia de micronutrientes en la dieta para 15 micronutrientes esenciales (vitaminas y minerales). 
  • En todo el mundo, a través de los alimentos más de 5.000 millones de personas no consumen suficiente cantidad de yodo, vitamina E y calcio. Más de 4.000 millones de personas no consumen suficiente hierro, riboflavina, folato y vitamina C. 
  • A escala mundial, las mujeres presentan una prevalencia de ingesta inadecuada superior a la de los hombres en lo que respecta al yodo, la vitamina B12, hierro, selenio, calcio, riboflavina y folato.
  • Hay que entender las limitaciones de un estudio de estimación de ingestas pero es llamativo que nuestro país salga retratado en ingesta insuficiente de vitaminas A y C.Debe recordarse que no incluye fortificaciones ni suplementos.

 (1)Passarelli S,  Free CM, Shepon A, Beal T, Batis C, Golden CD.Global estimation of dietary micronutrient inadequacies: a modelling análisis. Lancet Glob Health 2024. Published Online August 29, 2024 https://doi.org/10.1016/ S2214-109X(24)00276-6 .